miércoles, septiembre 17, 2008

JUAN SÁNCHEZ DE PINEDA E ISABEL DEL CAMPO

INTRODUCCIÓN
Desde hace años, nos ha llamado la curiosidad el saber quienes eran los personajes que se mencionan en una losa sepulcral situada a la entrada de la capilla del cementerio. La lápida contiene un escudo de armas y la siguiente inscripción:
“Aquí yace el Maestro de Campo(1) don Juan Sánchez de Pineda y su mujer doña Isabel del Campo”
Y hace tiempo localizamos en el patio de una casa de la calle Huertas las partes de un escudo de armas con los mismos elementos grabados que la lápida sepulcral, lo que nos dio suficientes motivos para elaborar el presente artículo para la Revista de Ferias y Fiestas de 2008.
Con este artículo continuamos con nuestra labor de profundizar en el estudio de los escudos existentes en nuestro pueblo, a que familias pertenecían y a sus relaciones, en unos siglos donde estos símbolos tenían gran importancia social.

DATOS BIOGRÁFICOS DE JUAN SÁNCHEZ DE PINEDA
Juan Sánchez de Pineda era hijo de Miguel Sánchez Bermejo y de Juana de Pineda naturales de la villa de Membrío (Cáceres)
De profesión militar, estuvo en los Tercios de Infantería Española. En su hoja de relación de méritos y servicios consta que ha servido casi veintiséis años a la Corona, desde mayo 1.642 hasta el 30 junio de 1.670; en los Ejércitos de Castilla, Extremadura, Reino de Valencia, Plaza de Alcántara y Alburquerque, Armada del Mar Océano y en los Estados de Flandes.
Pasando por los grados de soldado, sargento, cabo de escuadra, alférez, ayudante de Maestre de Campo y de Sargento Mayor. Y por tres veces sirvió con compañías de Infantería Española: dos en el Ejército de Extremadura y la tercera en Flandes.
Los generales Duque de San Germán, don Diego Caballero, don Nuño Pardo, don Juan Jacome, don Juan Vicencio, don Guillermo Canoguera y los maestros de campo Martín Sánchez y don Francisco Pereira y otros cabos debajo de quienes ha militado certifican haberle visto servir muchos años en las partes citadas. Hallándose en las alteraciones de Castilla, sitios de Tarragona, Tortosa, derrotas al enemigo en Castelón de Ampurias, Portus, Cadaqués, toma del Castillo de Palau y otras de aquel Principado y después en el Reino de Valencia, Armada del Mar Océano y Ejército de Extremadura.
En Extremadura estuvo en el descalabro de los portugueses en los años 1.653 y 1.654, en las villas de Alcántara y Brozas. También en los sitios de Olivenza, Badajoz y Cheles.
Pasó a la situación de “oficial reformado”(2) por el mes de abril de 1.667, entre este año y su muerte en 1.695 se le nombraría Maestre(o) de Campo.
Su fallecimiento aconteció en Talavera la Real el día 8 de octubre del año 1.695. Había otorgado testamento ante D. Pedro de Castro Sotomayor, escribano de Talavera, el 29 de septiembre de ese mismo año, dejando por heredera a su mujer, también la nombró albacea testamentaria junto a Asensio Martín Ardila Se enterró en sepulcro propio en el Convento de Carmelitas Descalzas.

DATOS BIOGRÁFICOS DE ISABEL DEL CAMPO

Isabel del Campo, nació en Talavera el 27 de enero de 1.635, era hija de Bartolomé Hernández (Fernández) Diosdado o Campo y de María Pérez la Cansada vecinos y naturales de esta villa de Talavera.
Casó en primeras nupcias con Fernando Tejero, hijo de Juan Fernández y de Catalina Guerrero, en 1.653, ante el presbítero don Cristóbal de Villalobos, teniente de cura, y fueron los testigos Andrés Martín Doblado y Baltasar Pérez.
Falleció Isabel del Campo el 22 de julio de 1.707. Otorgó su testamento ante don Pedro de Castro, escribano de Talavera y nombra por su universal heredera a su hermana Catalina Gómez.
Funda una manda pía y memoria para casar doncellas pobres de su linaje. Los libros de cuentas de la obra pía se encuentran en el Archivo Parroquial tomo 34 que abarca desde 1.719 a 1.774 y el tomo 35 desde 1.774 a 1.792.
Nombró por patrón al cura y por usufructuaria y heredera universal a su hermana Catalina Gómez y por sus albaceas testamentarios a don Antonio Hidalgo Soitino de Godoy cura beneficiado de la parroquial de esta villa y Comisario del Santo Oficio de la Inquisición, a Alonso Cansado Villalobos, a Toribio Caballero Peralta y a Pedro Lozano, presbíteros y vecinos de ella.
Se le dio sepultura el 23 de dicho mes de julio en el Convento de Carmelitas Descalzas de esta villa.

MATRIMONIO DE JUAN SÁNCHEZ E ISABEL DEL CAMPO
Juan Sánchez casa con Isabel del Campo, viuda ya de Fernando Tejero, el 29 de mayo de 1.681 en la iglesia de Talavera y ante el presbítero don Diego Martín Sandoval, fueron testigos del enlace Pedro Alonso Diosdado y Martín de Tienza, sacristán.
Isabel del Campo sobrevivió también a su segundo marido, quedando nuevamente viuda a la edad de 60 años.
Por lo que hemos podido averiguar no hubo descendencia de este matrimonio (tampoco nos consta que llevase ningún hijo de su anterior marido Fernando Tejero), al menos no se hace mención en las partidas de defunción que hemos localizado.
Sostenemos que la casa en la que habitó el matrimonio se encuentra en la calle Huertas nº 12, casa solariega que conserva aún elementos muy originales como el dintel de granito de la puerta, la rejería de forja y el hueco donde estuvo colocado el escudo.

FAMILIARES Y DESCENDIENTES
Pedro Sánchez Campo de Tovar, vecino de Talavera la Real. Familiar del Santo Oficio en 1.682 y Regidor en 1.689.
María Sánchez de Pineda y Acosta, de familia noble, natural de Alcántara. Casada en Talavera con Bartolomé Roa y Moreno en 1.693. A don Bartolomé le gustaba apellidarse como su abuelo materno Sánchez Moreno Gragera, era hijo del anterior Regidor don Andrés Martín Cansado Roa y de Beatriz Hernández Moreno Gragera, fue Regidor Perpetuo de Talavera en 1.705. Falleció don Bartolomé el 27 de marzo de 1.705.
Francisco del Campo de Tovar y Peralta Amigo, vecino de Talavera, también Regidor en 1.705 y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición en 1.708.
Francisca de Pineda, poseía una atahona(3) en la calle Huertas. En la casa donde vivió Juan Sánchez se encuentra todavía una piedra de molino que suponemos pertenecía a la citada atahona.
Andrés Martín Roa de Pineda, fue Alguacil Mayor de Talavera. Casó con doña Catalina Molano Cansado y Tejado. Fue también Familiar del Santo Oficio de la Inquisición en 1.727

ESCUDOS DE ARMAS

Losa sepulcral en el cementerio de San Ginés
En el Cementerio Municipal de San Ginés, sobre una lauda sepulcral se encuentra un escudo con las armas del linaje SÁNCHEZ DE PINEDA (representado aquí el conjunto –alterado– con la partición de las figuras invertidas, incumpliendo las leyes de la Heráldica).
La descripción del escudo es como sigue: Con el campo partido y medio cortado, primero las de SÁNCHEZ: una torre acompañada, en lo alto, de una cruz floreteada, y en lo bajo, de una banda engolada de dragones; segundo y tercero las de PINEDA: un pino con un lobo pasante al pie del tronco. Bordura general con ocho cabezas de lobo. Se timbra el escudo con airón y un puño armado de una espada, batiente hacia la diestra (todo esto muy bien representado) y en el pie del escudo aparece la inscripción: AQUÍ YAZE EL Mº (maestro) D (de) CAMPO D (don) IVAN SANCHEZ D (de) PINEDA I SU MUGER D (doña) ISABEL DL (del) CAMPO.
Esta losa sepulcral la hemos conocido en el suelo a la entrada de la capilla. Con las reformas del cementerio del suelo pasó a la pared frontal. La lápida de Juan Sánchez de Pineda queda a la izquierda de la capilla y la de Juan Gragera y Barreda a la derecha.

Piedra armera en la casa de Juan Sánchez de Pineda
Los restos de otro escudo se encuentran en el patio de la casa, tal vez la que fuese mansión solariega de la familia SÁNCHEZ DEL CAMPO, lamentablemente está en mal estado, no obstante se puede deducir por los trozos conservados que pertenecen también al referido Maestro(e) de Campo. En su estado primitivo estaba colocado en la fachada ya que las irregularidades de la misma lo presuponen. Entera se puede considerar una piedra armera de gran tamaño, quizás la mayor de las que tenemos en Talavera. Nuestro propósito es que volviese a ser colocada en su situación original recomponiendo los fragmentos que faltan.
Estudiando las dos porciones que se conservan, se puede advertir que la representación del conjunto podría ser más correcta, que el cantero hizo mejor labor, y no como en el escudo del cementerio en el que se realizó un desastre de trabajo. Es una lástima que no esté entero. Del estudio de estas piezas podemos reconstruir imaginativamente lo que fue el escudo del Maestre de Campo don Juan Sánchez de Pineda, organizándolo de forma que se aproxime a una correcta interpretación heráldica.
La descripción es: Escudo con el campo partido: Primero la de SANCHEZ: terciado en faja: 1º, de oro, una cruz floreada y hueca, de plata; 2º, de sinople, un castillo de oro; 3º, de oro, una banda de sinople, engolada en dragones de oro; bordura general de sinople, con ocho veneras de plata. Segundo de PINEDA: de oro, un pino de sinople con un lobo de sable, pasante, al pie del tronco; bordura de plata con ocho cabezas de lobo de sable.

TESTAMENTOS Y PROPIEDADES
Hemos intentado sin éxito, localizar los testamentos en el Archivo Histórico Provincial de Badajoz. En el mismo, hay documentación de Talavera de los años 1.640 a 1.875, pero no van siempre consecutivos. Es decir, faltan los años de 1.683 a 1.716. Y no hay documentación en el archivo, ni en pueblos de la provincia de ningún escribano llamado Pedro de Castro Sotomayor.
Disponía esta familia noble de propiedades en El Carrascal, Calderero, El Olmillo, Prado de la Caldera, en Fuente Vieja, los Mártires y al Sitio del Gusco. Cercados, olivares, ganado, casas en distintas calles Real, Huertas y lo más significativo: esclavos, signo de distinción entre la nobleza de la época.
Sirva como ejemplo de las muchas propiedades en terrenos y ganados que, Juan Sánchez de Pineda, vecino de Talavera la Real, mantuvo pleitos (en 1.695) con otros propietarios sobre “derechos de todos los vecinos de dicha villa, para que pudieran pastar con sus yeguas en las dehesas aunque sean de propiedad particular”.

AGRADECIMIENTOS
Nuestro sincero agradecimiento a don Juan Antonio Morales-Pogonowski Martín por su ayuda en heráldica, a doña Mari Luz García directora del A.H.P. de Badajoz por su esfuerzo en conseguirnos documentación y a José Blanco por sus dibujos.

Notas aclaratorias:
(1)Maestre(o) de Campo.
El Tercio de Infantería contaba con una plana mayor, compuesta por un Maestre de Campo que mandaba también una compañía y que tenía una guardia personal de ocho alabarderos, un sargento mayor con dos ayudantes, un capellán mayor y dos ordinarios, un auditor con dos alguaciles y un escribano, un capitán de campaña con cuatro hombres, un furriel mayor, un cirujano mayor, un doctor y un tambor mayor. El Maestre de Campo era elegido por el Rey, y en algunos casos por el Capitán General.
(2)Oficial reformado. La figura no era otra cosa que antiguos mandos (capitanes, alféreces, sargentos) que por motivos organizativos se habían quedado sin el mando en sus compañías. En teoría estaban relevados del servicio, eran hombres muy valorados dentro del ejército por su experiencia en el combate y en situaciones puntuales podían asumir responsabilidades de mando. Situación parecida a la actual de “excedencia”.
(3)Atahona. Sebastián de Covarrubias Orozco define la atahona como “un molino en seco de que usan dentro de las fortalezas (o poblaciones) y en los lugares donde no tienen molino de agua, a veces mueven la rueda hombres, a veces bestias”. Tesoro de la Lengua Castellana o Española, Editorial Castalia, Madrid, 1.995

Grupo de Coros y Danzas “Luis Chamizo”
Sección de Investigación de la Historia y Folklore
Autores: Cristóbal Cansado y Antonio Gómez.


(Artículo publicado en la Revista de Feria 2008).

No hay comentarios: