Las iglesias –aparte del culto- tenían otra función: lugar de enterramiento durante las épocas en que en las poblaciones no existían aún los cementerios que hoy conocemos.
Las sepulturas se disponían en el interior de los templos o en sus inmediaciones. Dentro del templo se enterraban las personas más pudientes, los menos pudientes se depositaban en la misma tierra o en los osarios o carneros, que a forma de fosa común se situaban en los anejos exteriores al templo. Este enterramiento en las iglesias estaba originando un problema de salud pública que se agravaba con las epidemias y con el aumento de la población.
Un primer intento de sacar las sepulturas de las iglesias es abordado por Felipe V. Pragmática por el que solamente podrían enterrarse en las iglesias personas de virtud o santidad. El resto de los enterramientos se ordenaba disponerlos distantes de las poblaciones y cuya situación -se sugería- debía localizarse aprovechando las ermitas existentes en los alrededores de cada lugar.
La normativa referente a los enterramientos es completada por Carlos III en 1.786 y 1.787 por nuevas Pragmáticas, y complementada por Carlos IV, en
Los enterramientos empezaron a trasladarse, con fuertes reticencias por parte de la gente, e incluso de las mismas autoridades religiosas locales – los obispos de Extremadura se manifestaron contrarios a la propuesta, fundamentalmente por razones económicas a localizar los cementerios fuera de las poblaciones-. En ocasiones, no obstante, el traslado se limitaba a alejar el cementerio tan solo unos metros de la parroquia, manteniéndolos en el interior de la población, fue el caso de nuestro pueblo.1
El Interrogatorio de
El antiguo cementerio de Talavera, llamado Campo Santo, ocupaba los aledaños del templo parroquial de Ntra. Sra. de Gracia en la zona llamada El Carneril. Así en el Archivo Parroquial y en varios de sus libros nos encontramos, entre otras, las siguientes anotaciones 3:
-En 1.673, levantar una casa dentro del Campo Santo para meter la madera de la iglesia. Los huesos que aparecieron los juntaron y los mudaron a un túmulo. Esta y otras obras como consecuencia del huracán de San Gerónimo de 1.672
-En 1.692, tapias que se hicieron en el carnero (carneril)
-En 1.786, compostura para asegurar las piedras de las dos cruces del Calvario que está en el Campo Santo inmediato a la parroquia.
Los enterramientos en este Campo Santo se anotaban como: “en
El nuevo cementerio se traslada en
Se inaugura el 12 de diciembre de 1.813 sobre terrenos donados por Josefa Alvarado viuda de Pedro Núñez 4
Don Josef Antonio Gallego
El primer enterramiento en este cementerio fue el de Antonio Alonso que falleció el día anterior a la inauguración 5
En el cementerio de
Don Josef Antonio Gallego
I.4.-RESTOS ARQUEOLÓGICOS
El cementerio está situado en la zona de los Mártires, rica en restos arqueológicos, donde se encontraron algunas villae, mosaicos y estatuaria, varios autores han situado a la mansio Dipo 6.
“El Cementerio” (Talavera
En una relación de bienes de la parroquia –sin fechar- encontramos que el cementerio católico tenía una superficie de
I.6.-EL CEMENTERIO EN
Ubicado al norte de la población con Lat. 38º 52´ 36´´ N y Long. 6º 46´24´´ W se construyó de forma regular. En la actualidad tiene un perímetro de
Aparte de las tumbas de diferentes tipologías, los monumentos destacados en su interior son un cruz tosca de granito, una estatua del Corazón de Jesús y un monumento a los caídos erigido en 1.990, con la leyenda: “IN MEMORIAN MCMXC”
A raíz de los trabajos ejecutados en el cementerio por los diferentes sacerdotes que han pasado por la parroquia de Talavera y en particular los realizados por don Manuel Malagón, presenta este un excelente estado de limpieza y decoro.
Todos los nichos están elevados del suelo, ascendiendo la cifra a unos 3.500 y en estos momentos hay una obra de 88 nichos en ejecución.
II.
II.1.-LAS ERMITAS DE TALAVERA
En Talavera existían -entre otras- las ermitas de San José, Santo Toribio, Los Mártires, San Pedro Mártir, San Ginés y Santa María de
Desconocemos el año de fundación de la ermita de San Ginés y el porqué de la advocación al citado santo. Ésta contaba con ermitaño propio y mayordomo, detalles que encontramos en las siguientes anotaciones del Archivo Parroquial de Talavera
-Cuentas del año 1.660-1.661: Situación de San Gines y la calle ¿
-Cuentas del año 1.687-1.688: Fco Martín, ermitaño de San Ginés extramuros de esta villa.
-Cuentas del año 1.661: Nombramientos de mayordomos y ermitaños San Gines, Manuel Flores.
La ermita de San Ginés se situaba junto al Camino de los Prados y el Camino de
Si exceptuamos el Camino de
En visita realizada por el Obispo de Badajoz don Manuel Pérez Minayo en 1.774, viendo el estado de las citadas ermitas, ya sin servicio para el culto divino, y utilizadas para otros usos, ordena la profanación y demolición de cuatro ermitas y venta por subasta de los materiales de derribo.
Pero no todas las ermitas se derribaron, por el Auto de
Yt. Doscientos reales Vellón en que se vendió
Creemos que la venta de esta ermita de San Ginés, haya sido la causa de que permanezca en pié hasta el día de hoy. Lo que resta de la primitiva ermita tiene una superficie aproximada de
Viendo la fachada observamos un arco central y dos arcos laterales más pequeños, lo que nos hace pensar la existencia de dos naves laterales, es decir una ermita de mayores dimensiones que la actual.
II.3.-PIEDRAS ARMERAS Y SEPULTURAS
Hace años, en la entrada del cementerio de San Ginés había dos tumbas sobre el suelo. Una, con lápida de mármol blanco grabado con el escudo de armas de los Gragera y la inscripción: “Esta sepultura es de don Juan Gragera i Bareda i de sus herederos se enterro el dia 3 de febrero de
Con las obras de reformas del cementerio las losas pasaron a las paredes frontales de la ermita. La lápida de Juan Sánchez de Pineda queda a la izquierda de la capilla y la de Juan Gragera y Barreda a la derecha.
Anexa al muro norte, está la sepultura del sacerdote don Juan Carmona Guillén sobre el que estamos preparando una biografía.
II.4.-EL INCENDIO DE
En la noche de Todos los Santos al día de los Difuntos del mes de noviembre del año 2.009, se produjo un desafortunado accidente, el incendio de la capilla de la ermita de San Ginés provocado por la combustión de cientos de velas encendidas a la puerta. La capilla actuó como el tiro de una gran chimenea absorbiendo el humo negro y caliente de los soportes plásticos de las velas que acabó con todo su interior, causando también daños en paredes y bóvedas.
Como consecuencia del incendio tenemos que lamentar la pérdida de dos óleos de factura anónima representando las imágenes de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, un grave daño en un Cristo Crucificado y la pérdida de una litografía francesa del siglo XIX (sobre 1.850); una estampa de devoción popular a modo de exvoto de L´Fabrique d´estampes de Dambur a Gaugel Metz 12, y sobre la que tenemos preparado un trabajo más amplio.
En la capilla también existió otro óleo de Santiago Matamoros pintado por Manuel Núñez Terreño (o Terraño), entre 1.696 y 1.697, que fue pintado para el altar de Santiago en
Durante 2.010, se acometió la restauración de la ermita y la capilla bajo la dirección del párroco don Rafael Navarrete. Los trabajos de restauración, picado de paredes, enfoscados y lucidos, colocación de azulejos y pinturas han supuesto un gasto de mas de 9.000 euros.
El Cristo Crucificado –del que ya teníamos presupuesto de restauración antes de producirse el incendio- ha originado un gasto de 2.178 euros, que han sido satisfechos gracias a la generosidad del pueblo de Talavera y al trabajo infatigable de Demetrio Franco.
ARCHIVOS Y BIBLIOGRAFÍA
Universidad de Salamanca. NORBA. Revista de Historia. Vol. 17 Año 2.004 pag. 69-91
Grupo de Coros y Danzas Luis Chamizo
Sección de Investigación de
Autores: Antonio Gómez y Cristóbal Cansado
No hay comentarios:
Publicar un comentario