lunes, abril 30, 2007

ESTATUAS DE LAS VILLAS ROMANAS DE TALAVERA LA REAL

LOS ASENTAMIENTOS RURALES ROMANOS
Por la cantidad de objetos encontrados (restos de muros, cerámica, teselas, etc.) se puede hoy precisar que en el territorio romano existía un tipo de vivienda rural. Esta vivienda, diseminada por toda la geografía, tenía, posiblemente, una doble finalidad.
  • Su primera significación era la de una casa de campo dedicada a la explotación agrícola-ganadera, e incluso algunas destinadas a pequeñas actividades industriales. Cerca de Talavera pasaba el camino o calzada de Lisboa a Mérida “Iter ab Olisipone Emeritam”; en dicha ruta, según Antonio Pío, existían grandes ciudades o mansio como Augusta Emérita y otras poblaciones más pequeñas como Dipone o Evandriana. Es de suponer que los productos obtenidos de estas granjas, aparte del consumo propio, sirviesen para atender la demanda de los mercados en estas urbes.
  • La segunda significación de estos asentamientos rurales atendería al hecho de villa residencial o villae, utilizada por acomodadas familias romanas para el descanso y el recreo. Es en los restos arqueológicos encontrados (aún faltan muchas villas por excavar) donde podríamos establecer esta diferenciación. En estas villas aparecen bellos mosaicos adornando sus pavimentos y labradas estatuas de mármol con las que decoraban sus patios y jardines.
Y es precisamente en estas estatuas donde queremos asentar el presente artículo, justificado si cabe por la buena factura y majestuosidad de las mismas. Según autores de prestigio, estas villae de Talavera pueden datarse en el siglo I d.C., que, abandonadas a veces, pudieron ser reutilizadas en siglos posteriores.


LA VILLA ROMANA DEL CARRASCAL
Fue descubierta por el propietario de una finca al plantar una viña allá por el año 1965. Asistió a su excavación el ilustre profesor D. Antonio García y Bellido, apareciendo los muros de una edificación, tegulae, trozos de enchapado de mármol blanco y de jaspe, tiestos cerámicos y, lo más interesante, tres estatuas. Una surgió durante la excavación y las otras dos ya habían salido a la luz anteriormente. Las tres las describiremos a continuación:
  • Cabeza de Eros, probablemente funerario, de mármol blanco exquisitamente trabajado. Su tamaño en altura es de 14,5 cms. La posición del rostro levemente girado a la derecha. En la mitología griega, Eros, dios del amor, hijo de Afrodita, se nos ha presentado con cara redonda y carnosa y boca pequeña, pelo ensortijado y sudoroso, como el que acaba de librar una contienda. Ésta es una copia romana, al igual que muchas que tomaron base en las manos del original escultor griego, y dicen que no tuvo maestro, que fue Lisipo.
  • Cabeza de pan, también de mármol blanco, lleva trepanadas las pupilas de los ojos con un orificio central. El dios griego Pan es otra deidad secundaria de tipo pastoril, hijo de Hermes y de la ninfa Dríope; es representado bajo diferentes estilos, el más peculiar con abundante cabellera y barba, sus miembros inferiores con patas de caprino. Su homólogo romano es el dios Silvano, es de naturaleza más moderna y civilizada. La cabeza de Pan que nos ocupa es de reducido tamaño, sólo 9 cms. de alto por lo que es previsible formase parte de un conjunto mayor.
  • Figura femenina acéfala, de 1,30 metros de altura, en mármol blanco. Representa una figura de mujer que viste túnica ceñida con cinta y manto. Le falta la cabeza que era postiza, la cual se introducía en la cavidad existente entre ambos hombros.
La cronología de la estatuaria de “El Carrascal” se puede situar sobre la segunda centuria d.C. Hasta el momento desconocemos cual es el paradero de estas estatuas.
Fuente: García y Bellido.

VILLA ROMANA DE LOS MÁRTIRES

Esta villa romana se situaba a espaldas del Cementerio, en las laderas norte, estratégicamente ubicadas para evitar las crecidas del río y así poder contemplar el discurrir del caudaloso Anas.Según nuestro conocer, han aparecido dos estatuas de muy buena factura, de las que hacemos la siguiente descripción:

  • Estatua de Ganímedes (foto 1), encontrada por un pastor de nuestra localidad. Esta escultura hispano-romana de mármol del siglo I representa al mito de Ganímedes. En la mitología griega, Ganímedes, joven pastor asiático, es raptado por Zeus (Júpiter romano) con forma de águila. Este joven es representado como un efebo, vestido con una túnica cogida al hombro derecho y ataviado con su gorrito frigio. Lo vemos en esta escultura con su espalda tosca, sin labrar, señal evidente de que estaba adosado a un muro. Era frecuente entre los romanos situarlos a la entrada de las puertas y, en numerosas ocasiones, se colocaban dos estatuas con el mismo motivo. Desgraciadamente nuestra estatua entró en el mercado de antigüedades. Con record nacional en el mercado de subastas de arte, alcanzó la cifra de 2 millones de pesetas en Durán Subastas, Madrid (Ver Anuario El País, 1.985, págs. 240-241). Desconocemos el nombre del comprador y su destino.


  • Estatua de Silvano (foto 2), afortunadamente recuperada e instalada en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Expuesta permanentemente en la Sala de Roma de dicho museo; ingresó en el mes de febrero de 1.983 con el número de inventario 10.804. El Silvano (deidad muy venerada en las villae) se nos presenta vestido con túnica corta y desde su hombro izquierdo le cae la piel de un animal sobre la que sujeta numerosos frutos y flores. Estatua de menor tamaño que el natural, incompleta, fracturada bajo ambas rodillas y con numerosos golpes. La iconografía normal de Silvano representa, como ya hemos expuesto, a un tipo maduro, generalmente barbado. Lo más destacable de esta estatua – según nos comenta Dª Trinidad Nogales en el estudio que hizo – no es sólo el que sea una nueva representación de la divinidad en Hispania, sino el hecho de que la cabeza de la estatua responda a un retrato. La escultura original debía poseer una cabeza varonil al estilo barbado. Esta zona de la pieza en su momento se retalló, las huellas son bien visibles en la zona de la coronilla donde se aprecian restos de cabello abundante y ensortijado. Con lo cual, la cabeza ha quedado en desproporción con el tamaño del cuerpo.
Fuentes: anuario de El País y Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
Agradecemos la desinteresada colaboración de Dª Trinidad Nogales, conservadora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y de Dª Coronada Domínguez, ayudante en la dirección del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
Revista de Feria de Talavera la Real. 1.997. Grupo de Coros y Danzas “Luis Chamizo”. Sección de Investigación de la Historia y Folklore. (C. Cansado, A. Corzo, A. Gómez)

No hay comentarios: